LA LENGUA entre dos relámpagos

Z. y La Costa nos cuentan la historia de la música de los nombres y con ellos nos invitan a escuchar los latidos, a sentir el río y el humedal. En él descubriremos algunos animales que habitan el Palmar Yatay de Colón, Entre Ríos, sitio declarado de importancia internacional por la Convención Ramsar.

 

Texto y voz de La Costa: Rocío Lanfranco

Z.: Ian Rivero Sánchez

Ilustración: Valentina Bolcatto

Animación: Ignacio Girard

Producción: Ana Lucía Vergara

Locución, montaje sonoro y musicalización: Pablo Morelli

 

Temas musicales:

Extracto de Canción de verano y remo de Aníbal Sampayo en versión de Carlos Aguirre.

Entrada al bosque estrambótico, Mágicas magias, Refucilos y Tumbas de Botis Crómatico.

GUÍA PARA TRABAJAR EN EL AULA

AUDIOCUENTO

Este micrositio reúne cuentos inspirados en los ríos Paraná y Uruguay, sus humedales, la vegetación y la fauna que los habita. A través de la literatura y el poder de los relatos buscamos mostrar la relación entre las comunidades del Litoral, sus bichos y su paisaje, invitando a reflexionar sobre la importancia del agua, los ecosistemas y la cultura.

 

Esta propuesta forma parte del trabajo del Área de Comunicación, Cultura y Educación de Fundación CAUCE,  espacio desde el cual promovemos la defensa de nuestros ríos y ambiente a través del encuentro y reconocimiento con la historia y cultura de

nuestros territorios. Además de la trilogía de textos narrativos escritos por la poeta Rocío Lanfranco, el micrositio incluye un cuento de terror de la escritora Mara Rodríguez y una propuesta de lectura y conversación para explorar estas historias.

 

Con este sitio buscamos seguir construyendo puentes con artistas, creadores y educadores de la región para seguir transmitiendo a las nuevas generaciones el amor y conocimiento por nuestro paisaje, enfatizando en la importancia de valorizar las áreas naturales y el Delta del Paraná, uno de los humedales más importantes de Argentina y de Sudamérica.

 

LAUREN, LOS COLORES SECRETOS

En este cuento, un niño (al que podríamos imaginar como un pequeño Juan L. Ortiz)  llega al río y le pregunta a La Costa sobre la diversidad y riqueza del paisaje a través de los colores que es capaz de observar. La Costa le propone oír y observar con cuidado y le plantea el problema de la desaparición de ciertas especies.

 

Texto y voz de La Costa: Rocío Lanfranco

Voz Lauren: Guillermina Zanolli Vergara

Locución: Ana Lucía Vergara

Ilustración: Mariano Sanguinetti

Montaje sonoro y musicalización: Rocío Fernández Doval

 

TEMAS MUSICALES:

Bienvenida, composición de Sebastián Macchi (interpretada por Ana Archetti, Fernando Silva, Gonzalo Díaz, Nicolás Ibarburu y Sebastián Macchi)

 

GUÍA PARA TRABAJAR EN EL AULA
VERANO, la extraña historia de un pez plateado

En este cuento conocemos a Verano, un sabalito del río Paraná, un sueño del mundo. Descubrimos que el plástico lastima el agua y los peces y, también, la importancia de que la gente vuelva a cuidar la tierra y sus aguas.

 

 

Texto y voz de La Costa: Rocío Lanfranco

Verano: Valentina Carmelé Bidal

Ilustración: Verónica Moreira

Grabación: Rocío Fernández Doval

Locución y producción: Ana Lucía Vergara

Montaje sonoro y musicalización: Pablo Morelli

 

Música libre:

Obra: Eileithyia.

Obra: Luz interior.

Música de FiftySounds

Obra: The Biggest Discovery  De Patrick De Arteaga

 

GUÍA PARA TRABAJAR EN EL AULA

AUDIOCUENTO

LA ESPERA

Un cuento de Mara Rodríguez

 

El río ya no es lo que era. Chilo y Pili caminan entre los restos de un paisaje muerto, donde el agua se evaporó y dejó tras de sí un mundo árido, sin certezas. Buscan algo vivo en Bajada Grande, entre troncos huecos y lagunas secas. Pero lo que encuentran supera cualquier historia del pasado.

 

Una producción de Madriguera, ensayo comunitario de escritura, para Fundación CAUCE.

Locución y montaje sonoro: Pablo Morelli

 

EXTRA!

Si te quedaste con ganas de leer más, acá podés descargar el fanzine En la hora del sol más amarillo

 

Autora: Rocío Lanfranco

Diseño: Elisa Sologuren

Ilustraciones del interior y tapa: Milagros Burgos

 

Este fanzine forma parte de las obras realizadas por Madriguera, ensayo comunitario de escritura.

Editado en la primavera de 2021.

 

Siempre fue el río un color

Sus poemas fueron escritos entre diciembre de 2019 y julio de 2020 en el Taller Toda Persona es Poeta de la ciudad de Paraná. Algunos de ellos fueron leídos en el festival Alma Delta, evento realizado por Fundación CAUCE a orillas del río Paraná.

 

Realizado por el Área de Comunicación, Cultura y Educación de Fundación CAUCE: Cultura Ambiental - Causa Ecologista.

 

Idea, coordinación y producción general: Ana Lucía Vergara

Diseño y desarrollo web: Mariano Sanguinetti

Comunicación: Rocío Fernández Doval

Difusión: Marcela Pautaso

Colaboración especial: Rocío Lanfranco (autora de la trilogía de cuentos y las propuestas de mediación)

Agradecimientos especiales a Mara Rodríguez, Valentina Bolcatto, Verónica Moreira, Ignacio Girard, Pablo Morelli y a los músicos Sebastián Macchi,  Botis Crómatico y Carlos Aguirre.

 

¡Gracias a Valentina Carmelé Bidal, Ian Rivero Sánchez, Guillermina y Marcos Zanolli Vergara por sus voces!

LA LENGUA entre dos relámpagos
GUÍA PARA TRABAJAR EN EL AULA
LAUREN, LOS COLORES SECRETOS
GUÍA PARA TRABAJAR EN EL AULA
VERANO, la extraña historia de un pez plateado
GUÍA PARA TRABAJAR EN EL AULA
LA ESPERA
EXTRA!
GUÍA PARA TRABAJAR EN EL AULA
LA LENGUA entre dos relámpagos
GUÍA PARA TRABAJAR EN EL AULA
VERANO, la extraña historia de un pez plateado
GUÍA PARA TRABAJAR EN EL AULA
LAUREN, LOS COLORES SECRETOS
LA ESPERA
EXTRA!

Siempre fue el río un color

Sus poemas fueron escritos entre diciembre de 2019 y julio de 2020 en el Taller Toda Persona es Poeta de la ciudad de Paraná. Algunos de ellos fueron leídos en el festival Alma Delta, evento realizado por Fundación CAUCE a orillas del río Paraná.

 

Realizado por el Área de Comunicación, Cultura y Educación de Fundación CAUCE: Cultura Ambiental - Causa Ecologista.

 

Idea, coordinación y producción general:

Ana Lucía Vergara

Diseño y desarrollo web: Mariano Sanguinetti

Comunicación: Rocío Fernández Doval

Difusión: Marcela Pautaso

Colaboración especial: Rocío Lanfranco (autora de la trilogía de cuentos y las propuestas de mediación)

 

Agradecimientos especiales a Mara Rodríguez, Valentina Bolcatto, Verónica Moreira, Ignacio Girard, Pablo Morelli y a los músicos Sebastián Macchi,  Botis Crómatico y Carlos Aguirre.

 

¡Gracias a Valentina Carmelé Bidal, Ian Rivero Sánchez, Guillermina y Marcos Zanolli Vergara por sus voces!