Las organizaciones argentinas -FARN, Casa Río, CAUCE y Taller Ecologista- que integramos el Programa Humedales Sin Fronteras lanzamos un documento de posición para pedir por una ley que proteja los humedales del territorio argentino. Podés informarte y sumar tu adhesión aquí.
¿Qué dice el documento?
– Argentina necesita una #LeyDeHumedalesYa!, con presupuestos mínimos de protección ambiental para estos ecosistemas clave, hoy en serio retroceso. La importancia de los humedales y la necesidad de protegerlos debe estar en la agenda política.
– Queremos una ley por y para los humedales y su gente. El proceso de desarrollo y discusión parlamentaria de una Ley de Humedales requiere de una participación efectiva. Necesita escucharse la voz de las personas que viven, trabajan, sienten y conocen los humedales.
– Los humedales son ecosistemas con enorme valor biológico, social, cultural y económico. Son parte integral de los sistemas naturales que hacen posible la vida en la Tierra, la #biodiversidad. Se estima que el 40% de las especies del mundo habita o se cría en humedales, que además almacenan más carbono que cualquier otro ecosistema; amortiguan los efectos de las lluvias y previenen las sequías. Son así grandes aliados para la mitigación y adaptación frente al Cambio Climático. Pero en los últimos 300 años se perdió el 87% de la superficie de humedales a nivel global. Se los percibe como tierras de descarte, algo inadmisible.
– Agricultura y ganadería industrial, minería, urbanización, especies exóticas invasoras, cambio climático y desecho de residuos destruyen y degradan humedales cada día. Necesitamos una Ley de Humedales con visión ecocéntrica, que considere el valor intrínseco de los humedales, sus bienes comunes y función ecosistémica; una normativa que no consagre una visión mercantilizada de la naturaleza.
– Existen también humedales urbanos. Estos hacen a las ciudades vivibles. La pandemia de la COVID-19 evidencia la importancia de las áreas naturales en las grandes urbes. Cuanto más alteramos los ecosistemas, más peligro corremos.
– Creemos que una definición precisa de humedal, una autoridad de aplicación nacional con facultades proactivas e integrales, un presupuesto a la altura del desafío, procesos de inventario y ordenamiento territorial y el respeto por su patrimonio natural y cultural son algunos de los elementos vertebrales de una Ley de Humedales. Asimismo, que consagre principios clave como: el ecosistémico, preventivo, precautorio, de no regresión, de equidad intergeneracional, transparencia y participación, perspectiva de derechos, y protección de los bienes comunes.
Clic en imagen para ver 
15/07/20