Connect with us

información pública

Carta de organizaciones en el marco del proceso de revisión de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial

Desde Fundación CAUCE, como parte de una coalición de organizaciones de América Latina, participamos en el envío de una carta con comentarios y recomendaciones en el marco del proceso de revisión del Marco de Sostenibilidad Ambiental y Social (MSAS), la Política de Acceso a la Información y otras normas de la Corporación Financiera Internacional (IFC), brazo privado del Banco Mundial.

Este proceso, que comenzó durante las Reuniones de Primavera, se estima tendrá una duración de tres años y aborda cuestiones clave relacionadas con los estándares ambientales y sociales aplicados a las inversiones del sector privado.

En este contexto, estamos participando en reuniones de articulación con otras organizaciones, con el objetivo de coordinar esfuerzos y aportar a esta revisión, teniendo en cuenta la complejidad y la cantidad de normativas involucradas. Desde Fundación CAUCE, nos enfocaremos especialmente en los siguientes documentos:

  • Norma de Desempeño N°1: Evaluación y Gestión de los Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales.

  • Norma de Desempeño N°6: Conservación de la Biodiversidad y Gestión Sostenible de los Recursos Naturales Vivos.

  • Política de Acceso a la Información y participación de partes interesadas.

Asimismo, daremos seguimiento a todo el proceso general de revisión, poniendo atención en los plazos, metodologías de consulta y continuidad en el tiempo.

Entre los puntos principales planteados en la carta enviada a la IFC destacamos:

  1. Un solo Grupo del Banco Mundial: Se solicita una mayor supervisión en la implementación del MSAS y la alineación con los estándares más altos a nivel internacional.

  2. Armonización con normas internacionales: Se propone integrar referencias clave como el Acuerdo de Escazú y los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos.

  3. Principio de no regresión: Los estándares ya alcanzados no deben debilitarse, sino fortalecerse.

  4. Intermediarios financieros: Se insta a aplicar los mismos estándares ambientales y sociales a las operaciones indirectas que a las inversiones directas.

  5. Marco de confianza mutua: Se advierte sobre los riesgos de una confianza automática entre los bancos de desarrollo que pueda debilitar los estándares.

  6. Remediación y salida responsable: Se propone incluir medidas de reparación y salida responsable en el marco normativo.

  7. Transparencia y participación efectiva: Se exige un plazo mínimo de 90 días para consultas públicas y la inclusión activa de las comunidades afectadas.

Podés acceder a la carta completa (en inglés) y a más información sobre el proceso en el siguiente enlace:
🔗 Actualización del Marco de Sostenibilidad de la IFC

Relacionadas:
CAUCE en las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y el FMI

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fundación CAUCE: Cultura Ambiental - Causa Ecologista | Monte Caseros 562 | Paraná, Entre Ríos, Argentina |