Connect with us

Hidrovía Paraná-Paraguay (HPP)

Solicitudes de información pública ambiental sobre Hidrovía presentadas en agosto

En el marco del seguimiento de los proyectos, obras, puertos y mercancías que se trasladan por la Hidrovía Paraguay-Paraná, desde CAUCE solicitamos al gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, que brinde información sobre:

  • Intervenciones oficiales presentadas por el gobierno provincial a través de sus funcionarios al Ente de Control y Gestión de las Vía Navegable Troncal (ECOVINA)
  • Proyectos que planean llevar al ECOVINA, teniendo en cuenta lo expresado a la prensa por el vocal Julio Rodríguez Signes, principalmente respecto a la posibilidad de incorporar a la VNT los ríos Paraná, Guazú y Talavera, y generar una zona portuaria público-privada en Ibicuy.
  • Proyectos tratados dentro de la Comisión Ambiental del ECOVINA, liderada por Rodríguez Signes
  • Respecto al Puerto de Diamante –parte del sistema troncal de navegación fluvial de la HPP–, se solicitó conocer los avances sobre el estudio exhaustivo que solicitó el Poder Judicial de Entre Ríos en el fallo del 24 de mayo que admitió parcialmente el amparo ambiental presentado por vecinos de la ciudad de Diamante ante el taponamiento del arroyo homónimo.

Además, junto a la organización Taller Ecologista presentamos ante el Ministerio de Transporte de la Nación, la Administración General de Puertos Sociedad del Estado y su interventor, José Carlos Mario Beni, una solicitud de información para conocer:

  • Si, en el marco de los trabajos de mantenimiento del sistema de balizamiento, señalización, dragado y redragado de la VNT, se solicitó a la nueva contratista, Compañía Sudamericana de Dragados S.A., la realización de un nuevo Plan de Gestión Ambiental, ya que el vigente (revisión 2007, según lo informado en respuesta del 27/01/23), data de hace 15 años.
  • Copia de la Resolución OPDS N° 263/2019, la cual contiene una síntesis de las normas internacionales más recientes sobre la actividad de dragado.
  • Criterios que determinan las zonas de vuelco de sedimentos autorizadas, luego de efectuar las tareas de dragado en la Vía Navegable Troncal.
  • Metodología mediante la cual se seleccionó a la Universidad Nacional de La Matanza, a la Universidad Nacional de Rosario y a las restantes instituciones educativas de nivel universitario, para celebrar convenios de colaboración en el marco de las actividades y estudios relacionados a la Vía Navegable Troncal. Fundamentación de la ausencia de un concurso público y/o convocatoria abierta para las asistencias técnicas y estudios encargados a las mismas.
  • Información y avances de las asistencias técnicas en materia ambiental, particularmente respecto a los datos de base para la generación de un nuevo Plan de Gestión Ambiental de la Vía Navegable Troncal.
  • Estudios y análisis que se están efectuando en relación a un posible nivel excesivo de dragado en la Vía Navegable Troncal, conforme las declaraciones del Jefe de Gabinete, Agustín Rossi, del día 11 de abril del corriente año.

Ante el Ente Nacional de Gestión y Control de la Vía Navegable (ECOVINA) y su presidente, Abel de Manuele, pedimos conocer:

  • Avances realizados hasta la fecha en la confección de pliegos para la licitación pública de obras en el sistema de balizamiento, señalización, dragado y redragado de la Vía Navegable Troncal y estado actual del proceso licitatorio, así como características abarcadas por el nuevo proyecto. Copia de los estudios, análisis y documental generados hasta el momento.
  • Avances realizados hasta la fecha en la definición de relevamientos y estudios informados en la respuesta a la solicitud de agosto y en la elaboración de estudios y evaluaciones ambientales. Avances o resultados de las actividades previas para la generación de estos documentos.
  • Si el Ministerio de Ambiente de la Nación y las provincias signatarias del Acuerdo Federal Hidrovía han suscrito el Convenio sobre la Gestión Ambiental de la Vía Navegable Troncal; informando sobre el contenido de dicho acuerdo y poniendo copia a disposición del mismo.
  • Información sobre la modalidad y plazos de realización de la Audiencia Pública para el llamado a licitación, fecha estimada y metodología bajo la cual se ejecutará, fecha estimada de publicación previa de los pliegos y estudios ambientales realizados, como de cualquier otro estudio en cuestión que haga al proceso, plazo del período de consulta y de recepción de comentarios y recomendaciones previas a efectuarse la audiencia; como así, cualquier otra información que haga al efectivo proceso de participación ciudadana.

Por último, ante el Ministerio de Transporte de la Nación y su titular, Diego Giuliano, solicitamos:

  • Conforme a que el titular del Ministerio de Transporte es quien preside el Consejo Federal de la Hidrovía, dé respuesta a la propuesta presentada en marzo de 2021 por nuestras organizaciones ante las comisiones de trabajo de tal Consejo Federal, y exponga la evaluación efectuada y los fundamentos respecto de la consideración o no de su contenido.
  • Conforme a la vigencia del Consejo Federal de la Hidrovía (CFH), y las declaraciones mencionadas ut-supra, indique el estado de funcionamiento en que se encuentra el CFH, si se realizará la segunda reunión plenaria del organismo –donde se deben brindar respuesta a todas las propuestas recibidas–, fecha estimada de la misma, posibilidades y metodologías de participación para las organizaciones de la sociedad civil.

18/08/2023

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fundación CAUCE: Cultura Ambiental - Causa Ecologista | Monte Caseros 562 | Paraná, Entre Ríos, Argentina |