Connect with us

Acciones de monitoreo

Invitamos a la comunidad a participar del Observatorio del río Paraná

En el marco del 14 de marzo, Día Internacional de Acción contra las Represas y por los Ríos, el Agua y la Vida, la Fundación CAUCE reafirma su compromiso con la defensa del río Paraná y la Cuenca del Plata, uno de los ecosistemas fluviales más importantes del mundo. Para ello, invitamos a toda la comunidad a sumarse al Observatorio del río Paraná, una iniciativa colectiva que recupera la acción ciudadana en el cuidado y monitoreo de nuestro río y en las decisiones que afectan este curso de agua, sus ecosistemas y comunidades asociadas.

El sitio del Observatorio cuenta con materiales informativos y educativos, así como un espacio donde se relevarán impactos ambientales. A través de un formulario disponible en la web, cualquier persona puede participar reportando impactos, visibilizando problemáticas o compartiendo producciones y acciones territoriales en defensa del río.

Un río libre de represas gracias a la organización ciudadana

Entre Ríos cuenta con la Ley de Libertad de los ríos Paraná y Uruguay (Nº 9092), única en su tipo, incorporada luego en el artículo 85 de la Constitución provincial. Esta legislación es resultado de la organización y la lucha ciudadana para rechazar el proyecto de construcción de una represa hidroeléctrica entre las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, conocido como Paraná Medio, en la década del 90.

Sin embargo, a pesar de los discursos globales sobre los impactos negativos de los proyectos hidroeléctricos en los ecosistemas y en las comunidades, han surgido nuevas iniciativas para intentar concretar este tipo de obras en la región.

Acciones de vigilancia y debate ciudadano

Entre las acciones desarrolladas por Fundación CAUCE, se destaca la publicación de un documento en 2021 titulado «Análisis de un aprovechamiento (in) sustentable de un río de llanura». En este informe se analizan las características principales de un nuevo proyecto de represamiento sobre el río Paraná (2016), abordando su estudio de prefactibilidad y ofreciendo elementos para el debate sobre este tipo de generación de energía. El objetivo es proponer una estrategia de vigilancia ciudadana para evitar nuevas amenazas sobre el río.

Los impactos de las represas y la lucha de los pueblos

Las represas hidroeléctricas generan profundos impactos ambientales y sociales. Alteran el curso natural de los ríos, afectan la biodiversidad, provocan la desaparición de humedales y obligan al desplazamiento de comunidades enteras. Además, pueden contribuir al cambio climático por la emisión de metano desde los embalses.

A lo largo de la historia, diversas luchas han surgido contra estos proyectos. Un ejemplo emblemático es el de Berta Cáceres, lideresa indígena lenca de Honduras, asesinada en 2016 por su defensa del río Gualcarque ante la imposición de la represa Agua Zarca.

El Día Internacional de Acción contra las Represas y por los Ríos, el Agua y la Vida se celebra el 14 de marzo desde 1997, cuando movimientos sociales, organizaciones indígenas y comunidades afectadas por represas de todo el mundo se reunieron en Curitiba, Brasil, durante el Primer Encuentro Internacional de Personas Afectadas por Represas.

En esa ocasión, decidieron establecer una jornada de acción global para visibilizar los impactos negativos de las represas hidroeléctricas en los ecosistemas y las comunidades, además de promover alternativas sustentables de gestión del agua y la energía.

Desde entonces, cada 14 de marzo se organizan acciones en distintos países para denunciar el desplazamiento forzado de comunidades, la destrucción de hábitats naturales, la fragmentación de los ríos y la violación de derechos humanos que suelen acompañar a estos megaproyectos. También es un día para fortalecer la lucha por la restauración de los ríos y la soberanía de los pueblos sobre sus territorios.

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fundación CAUCE: Cultura Ambiental - Causa Ecologista | Monte Caseros 562 | Paraná, Entre Ríos, Argentina |