Connect with us

Acciones de monitoreo

Freno al desmonte ilegal en Entre Ríos: CAUCE interpuso un amparo colectivo

En el marco de las acciones de monitoreo sobre actividades que impactan en el territorio entrerriano, Fundación CAUCE interpuso un amparo colectivo contra el Estado provincial y la empresa agropecuaria Salentein Argentina para frenar el desmonte ilegal en el departamento de Villaguay. Este desmonte afecta áreas de Categoría I (roja) y Categoría II (amarilla), según lo establecido en la Ley N° 10.284 de Entre Ríos.

El 20 de marzo, la jueza de Paz N.° 1 de Paraná, Virginia Giachello, declaró la admisibilidad del amparo ambiental colectivo. En su resolución, dispuso la inscripción del proceso en el Registro de Procesos Colectivos y estableció que cualquier persona interesada podrá presentarse en un plazo de siete días corridos a partir de su publicación.

Objeto de la demanda

Desde Fundación CAUCE, solicitamos:

-El cese inmediato del desmonte en los lotes de la empresa Salentein Argentina (planos N.° 37797, 37796 y 3278).

-El secuestro y decomiso de herramientas y maquinaria utilizadas para la deforestación ilegal.

-Que se declare a Salentein Argentina responsable del daño ambiental y se le ordene restaurar el bosque nativo mediante regeneración natural o reforestación con especies autóctonas.

-Que el Estado provincial refuerce los controles sobre desmontes ilegales, dada la grave situación del monte nativo en Entre Ríos.

-Que se inicie un proceso participativo de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN).

La importancia del monte entrerriano

El Espinal es una de las ecorregiones clave de Argentina. En Entre Ríos, esta formación boscosa se concentra principalmente en los departamentos de Federal, La Paz, Villaguay y Feliciano. A lo largo del siglo XX, el Espinal entrerriano sufrió una intensa deforestación y fragmentación, perdiendo cerca del 70 % de su superficie original entre 1914 y 2016.

Históricamente, estos bosques fueron utilizados para la extracción de madera, la cría extensiva de ganado y otras actividades productivas que, sin un manejo sostenible, han provocado su degradación. Entre los principales factores de deterioro se encuentran el cambio de uso del suelo, el sobrepastoreo: la erosión hídrica, la salinización y las invasiones biológicas, especies exóticas como la acacia negra y el ligustro están reemplazando la flora nativa.

Proteger lo que somos es proteger el futuro

La conservación y restauración del monte nativo es fundamental para la biodiversidad, la provisión de agua y la mitigación del cambio climático. Desde Fundación CAUCE reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del monte nativo y exigimos el cumplimiento efectivo de la normativa ambiental para frenar su destrucción.

«FUNDACIÓN CAUCE CULTURA AMBIENTAL CAUSA ECOLOGISTA C/ SALENTEIN ARGENTINA B.V. y otro S/ ACCION DE AMPARO (AMBIENTAL) » – EXPTE. Nº 537512WQ

📄 Resolución admisión de amparo

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fundación CAUCE: Cultura Ambiental - Causa Ecologista | Monte Caseros 562 | Paraná, Entre Ríos, Argentina |