Connect with us

Agroecología

Convención contra la Desertificación: CAUCE en la COP16

Fundación CAUCE estará presente en la 16ª Conferencia de las Partes (COP16) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), que se realizará del 2 al 13 de diciembre en Riad, Arabia Saudita. Participaremos en el Foro de la Juventud (del 5 al 7 de diciembre) y como integrantes del Panel de Organizaciones de la Sociedad Civil (CSO Panel).

Además, en el Día de los Sistemas Agroalimentarios, integraremos la sesión de diálogo abierto Contribuciones de la sociedad civil para sistemas agroalimentarios inclusivos y sostenibles (Civil society contributions on inclusive and sustainable agri-food systems). Esta actividad, organizada por las OSC, se desarrollará el 5 de diciembre de 10:00 a 13:00 horas y será nuestra intervención oficial como panelistas en la COP16.

Sobre la CNULD y la COP16

La CNULD es uno de los tres tratados internacionales surgidos de la Convención de Río de 1992 (junto con la de Cambio Climático y Biodiversidad). Tiene como objetivo abordar la desertificación, la degradación de tierras y la sequía mediante un enfoque centrado en las personas. La COP16 será la primera en celebrarse en Oriente Medio, una región profundamente afectada por estas problemáticas, y coincidirá con el 30º aniversario de la Convención. Además, este año se introducirá un enfoque dual con una vía de negociación y una agenda de acción, para lograr resultados en las negociaciones formales y facilitar la implementación de las decisiones de la COP. 

Objetivos de la COP16:

  1. Acelerar la restauración de tierras degradadas hacia 2030.
  2. Fortalecer la resiliencia frente a la sequía y otros eventos climáticos extremos.
  3. Asegurar que la tierra continúe contribuyendo a soluciones climáticas y de biodiversidad.
  4. Aumentar la producción de alimentos respetando la naturaleza.
  5. Garantizar los derechos de las mujeres a la tierra como parte de su recuperación.
  6. Promover el rol de las juventudes a través de empleos decentes y sostenibles basados en la tierra.

Rol de las juventudes en la COP16

El Foro de la Juventud (Youth Forum) es una plataforma para que jóvenes de distintas partes del mundo compartan sus experiencias, desarrollen sus capacidades y creen oportunidades para combatir la degradación de la tierra y la sequía. 

“Mil millones de jóvenes viven en países en desarrollo, regiones que dependen directamente de la tierra y los recursos naturales para su sustento. Los compromisos mundiales de restauración de tierras sólo pueden lograrse con la participación de los jóvenes, que tienen el poder de transformar sus comunidades”, indica el texto oficial.

“La Convención está firmemente comprometida con la integración de las voces de los jóvenes en las negociaciones mundiales sobre el futuro de la tierra. El Caucus de la Juventud de la Convención es fundamental para llevar las perspectivas de jóvenes a las Conferencias de las Partes (COP) de la Convención y otros foros de toma de decisiones. Más de 1.400 jóvenes han estado coordinando su trabajo durante los últimos años para promover y garantizar su participación significativa en el proceso de la Convención”. 

Fundación CAUCE en la Convención

Nuestra acreditación como Organización de la Sociedad Civil (OSC) en la CNULD se fundamenta en nuestro trabajo en agroecología y alimentación sostenible. El proceso incluyó la incorporación inicial como miembros de la Convención y la posterior solicitud para participar en la COP16. Tras cumplir con los criterios de selección establecidos, la coordinadora del Área de Agroecología y Alimentación de Fundación CAUCE, Glenda Inés Mangia, fue elegida para formar parte de la delegación de jóvenes. 

En este evento internacional compartiremos nuestro trabajo y compromiso con la agroecología como sistema de producción fundamental para garantizar el derecho a la alimentación y la nutrición, aportando nuestra experiencia en espacios claves como el panel sobre sistemas agroalimentarios sostenibles y en discusiones sobre contribuciones nacionales y financiamiento. 

Además, desde fines de septiembre, CAUCE es miembro de la red internacional Drynet, cuyo principal objetivo es contribuir a la lucha contra la degradación de las tierras. Este espacio de articulación trabaja en la incidencia a nivel local e internacional a través de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y otros acuerdos ambientales multilaterales.

Sobre Glenda:

Coordinadora del Área de Agroecología y Alimentación de Fundación CAUCE. Licenciada en Nutrición por la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral. Es creadora de Conciencia Nutritiva e integrante de la Cátedra Abierta de Soberanía Alimentaria (CASA-FCSyH, UADER). Forma parte del equipo de nutricionistas del grupo intensivo de diabetes de la investigación nacional MicrobiAr. Posee formación en Sistemas Alimentarios Sostenible (UCA), Alimentación Basada en Plantas (UNLP), Psicología de la Alimentación y Equidad de Género en Salud (Ministerio de Salud). Becada en 2021 por JWH Initiative y Boths ENDS por ser considerada joven líder ambiental a partir de su trayectoria militante en la ciudad de Paraná. Ha desarrollado informes, manuales educativos e investigaciones relevantes en la temática. Ha disertado en distintos espacios y brindado múltiples talleres y capacitaciones en instituciones públicas y privadas. 

 

🔖 Materiales relacionados:

🔗El costo ambiental de la alimentación

🔗El Plato Fumigado 2024; informe sobre agrotóxicos en alimentos

🔗Alimentación sana, segura y soberana

🔗 Guía de estrategias para una alimentación sostenible 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fundación CAUCE: Cultura Ambiental - Causa Ecologista | Monte Caseros 562 | Paraná, Entre Ríos, Argentina |