Organizaciones y activistas de la provincia presentamos una nota dirigida al presidente de la Comisión Recursos Naturales y Ambiente de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos para manifestar nuestro rechazo al Proyecto de Ley «DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA UTILIZACIÓN DE FITOSANITARIOS Y DOMISANITARIOS EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS» y solicitar que se tengan en cuenta los aportes realizados desde las organizaciones socioambientales, la comunidad científica, investigadores de la ciencia digna y comunidades en el marco de los espacios de participación.
Nota completa:
Nos dirigimos a Usted y por su intermedio a los señores y señoras diputados y diputadas de la Comisión pues hemos tomado conocimiento que en el dia de la fecha se reunirán nuevamente para continuar el tratamiento del proyecto de ley 26117 denominado: DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA UTILIZACIÓN DE FITOSANITARIOS Y DOMISANITARIOS EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS.
Queremos solicitar nuevamente a los señores y señoras diputados y diputadas que reconsideren cualquier decisión al respecto de ese “borrador” de proyecto de ley que tendrán para su tratamiento. Desde nuestro discurso, acciones y propuestas seguimos sosteniendo que la AGROECOLOGÍA es el camino.
Sabemos y ustedes también lo saben que urge un cambio de modelo productivo ante la triple crisis planetaria de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación. Como representantes del pueblo entrerriano deben velar por la vida, salud y bienestar y proveer la protección de los bienes ambientales que nos pertenecen.
Entre todos y todas debemos cuidar nuestros territorios y evitar su destrucción. Debemos entender que todo lo que, como seres humanos necesitamos, lo obtenemos de la naturaleza y, del mismo modo, aquello que le hacemos a la naturaleza, nos lo hacemos a la parte más profunda de nuestra existencia.
Les pedimos que realmente consideren y tomen lo que las organizaciones socioambientales hemos sostenido en los espacios que nos han brindado. Reiteradamente hemos rechazado este proyecto que intoxica, daña y mata. Asimismo, destacamos que no fueron convocados los profesionales/investigadores de la ciencia digna, que fueron propuestos desde nuestras organizaciones y que tienen años de trabajo e investigación sobre el daño que generan los agrotóxicos que se arrojan en nuestros territorios, en la salud de los ecosistemas, y por ende la nuestra.
Se vienen sosteniendo diferentes luchas en los territorios, en las calles, en tribunales y en todas esas instancias han existido algunos avances que no son suficientes. Sin embargo, repetimos y seguiremos repitiendo que la solución viene de la mano del cuidado y respeto de nuestro suelo, cultivos, cursos de agua, aire, de todas las personas, las infancias, docentes, nuestros alimentos, para tener un ambiente realmente sano para nosotros y para las generaciones futuras.
04/09/2024
Relacionadas:
🔗CAUCE se dirigió a legisladores sobre el proyecto de ley de Buenas Prácticas Agrícolas
🔗Se realizó una capacitación de evaluadores del Sello de Identidad Agroecológica
🔗Reunión con diputados y diputadas por ley de fomento a la agroecología en Entre Ríos
🔗 Consideraciones al proyecto de ley que busca fomentar la producción agroecológica